¿Por qué los Niños con Autismo Pegan o Gritan?

 
¿Por qué los Niños con Autismo Pegan o Gritan?
 

¿Por qué pega un niño con autismo?

Nos han llegado muchas familias preocupadas exponiendo que su principal problema es “Mi hijo autista me pega”, ¿Cómo evitar que un niño con autismo muerda?, ¿Qué hacer para calmar a un niño autista?…

Las conductas no son azarosas, estas tienen una función. Hay niños con autismo de alto funcionamiento o bajo funcionamiento que se pueden golpear la cabeza para llamar la atención, otros niños se muerden las manos por autoestimulación, otros pegan a sus familiares por escape a tareas o porque quieren conseguir algo (tangible). A continuación vamos a ver más detenidamente cada uno de ellos.

Como hemos dicho anteriormente la conducta se evalúa por su función, pero también se valora las dimensiones de la conducta, como, la topografía (forma de la conducta), la frecuencia (la cantidad de conducta), la latencia (tiempo trascurrido entre la aparición del estímulo y la respuesta), la duración y la intensidad (fuerza) con la que ocurre la rabieta.

Para modificar la conducta, es necesario recoger datos, identificar y definir el problema, identificar las posibles variables (hipótesis) por la que se esté dando ese comportamiento, y elaborar un plan de intervención.



El procedimiento para reducir una conducta, es mediante el uso de técnicas y procedimientos para cambiar o modificar el entorno y el comportamiento de la persona. Hablamos de entorno para referirnos a personas, objetos, eventos (actividades), que están en el ambiente de esta persona y están alternado su conducta. A estos les llamamos estímulos, por ejemplo; mamá, un libro, la televisión, ruido de la calle, una textura… Estos estímulos influyen en el comportamiento de la persona.

Nuestro objetivo es enseñar conductas adecuadas y e ir reduciendo los comportamientos indeseados, por ejemplo aumentar el número de veces que Carlos pide las cosas para obtenerlas y disminuir la conducta de pegar cuando este quiere algo.

Encontramos varios procedimientos para reducir, modificar o eliminar una conducta como; el refuerzo, los programas de reforzamientos, la extinción, el castigo, etc. La persona que aplique estos procedimientos tiene que tener formación o debe estar bajo un profesional que los guie.

En análisis aplicado de la conducta, tiene como objetivo analizar y demostrar que esas variables ambientales están controlando la conducta.

¿Cómo se realiza una intervención a niños con problemas de conducta?

Programa de intervención conductas disruptivas

Primero identificamos la conducta que queremos aumentar, modificar o disminuir.

  • Registramos ¿Cuándo lo hace?, ¿Cuántas veces lo hace al día, por hora, por minuto…?, ¿Cuánto tiempo lo hace?, ¿En presencia de que estímulos?, ¿Qué ocurre antes?, ¿Qué ocurre después de que hacer la conducta? y ¿Cómo reaccionan los demás?.

Segundo, ¿Cuál es la función de la conducta?. Escape, tangible, atención o autoestimulación.

Tercero, elaboramos un plan de intervención.

Función de la conducta

¿Qué mantiene una conducta?

Hay varias razones por que los niños con autismo pegan o se golpean, los problemas de conducta pueden tener una o varias funciones:

Función de Escape

Los problemas de conducta que se mantienen por el condicionamiento de escape son aquellas personas que presentan problemas de conducta ante ciertos estímulos, estos estímulos son aversivos para la persona, es decir, situaciones, actividades u objetos desagradables, es parecido a un “castigo” para ellos.

Los estímulos pueden ser actividades, objetos o sentimientos. Ejemplos: Comida, hacer las tareas, sentarse, dolor de barriga, un lápiz, el sonido del timbre, el tacto de una comida, la luz brillante, el color rojo mezclado con el azul, una bata blanca…

La persona presenta un problema de conducta para evitar el estímulo punitivo y este se elimina inmediatamente. Estos problemas de conducta han sido reforzados en el pasado, tienen un historial de reforzamiento, porque la persona tuvo una conducta no deseada en el pasado ante estímulos iguales o similares. Por lo tanto, hacer el problema de conducta le dio resultado, “escapar del estímulo degradable”, así pues, se ha reforzado esa conducta. En consecuencia, incrementará la probabilidad de la conducta en un futuro.

En la bibliografía encontramos otro término similar para referirse al escape, el reforzamiento negativo, en el que se fortalece una respuesta (conducta) para que se elimine un estímulo desagradable. Ejemplo, Mi compañera tiene la radio muy alta, le doy un grito para que la baje.

Ejemplos de la función escape de tarea;

  • Pablo está en la mesa sin hacer ninguna actividad, la profesora le dice a Pablo que venga, esté grita y golpea la mesa.

  • María está deambulando por el aula, pongo las tarjetas en la mesa, María viene y tira las tarjetas al suelo. De este modo evita la tarea.

  • Mamá le dice a Carmen que vaya a lavarse los dientes, a Carmen no le gusta lavarse los dientes, así que le pega a la madre con el brazo en la barriga para evadir esa situación.

Función de Tangible

Problemas de conducta cuya función es tangible. Encontramos varias situaciones, a) la persona está jugando con algún objeto (reforzador) y le retiran el reforzador, b) la persona esta realizando una actividad placentera y está se acaba, c) quiere un reforzador o actividad, pero no puede o alcanzarla o tenerla en ese momento.

Ejemplos de problemas de conducta por tangible;

  • Juan quiere ir al parque, pero está lloviendo, su madre le dice que no, Juan se enfada y empuja a su madre.

  • Un niño quiere agua, esté no tiene mucho lenguaje, y hace una aproximación de palabra de agua diciendo; “gu”, pero no le entienden, entonces el niño grita y se golpea en la cabeza.

  • En terapia, una niña está jugando con la plastilina, la terapeuta se la pide alargando la mano y la niña le pellizca el brazo dando un grito al mismo tiempo.

función de Atención

Los problemas de conducta por atención son los más comunes. Hay muchas personas que buscan la atención social de otras personas. Una situación muy habitual en la que buscan refuerzo social son en aquellos momentos en los que están en situación neutra. Nos referimos a situación neutra en momentos en los que la persona no está realizando ninguna actividad, un ejemplo claro son las esperas. En estas circunstancias se sienten aburridos y los problemas de conducta aumentan. Otro motivo para llamar la atención es porque es divertido para ellos.

Ejemplos dónde se dan problemas de conducta por atención;

  • Papá esta cocinando en la cocina, y Martín esta en el salón. Martín va a la puerta de la cocina, se tira al suelo y comienza llorar, y patalear.

  • Mamá va de paseo con su hija, y la mamá se encuentra a una amiga, estas comienzan a hablar, tras pasados unos minutos la hija empieza a tirar del brazo y comienza hacer sonidos (ecolalias).

  • En clase la terapeuta está anotando en el cuaderno de evaluación. Alejandro se sube a la silla y se ríe mirándome.

Función de Autoestimulación

Conductas mantenidas por autoestimulación, son aquellas que son reforzadas por la estimulación sensorial corporal. Estos comportamientos son repetitivos e interfieren en el aprendizaje de personas con autismo. Estas conductas también las llamamos estereotipias.

La estimulación y el refuerzo que experimentan estas personas puede ser, auditivos, táctiles, visuales, sensaciones propioceptivas vestibulares y de movimiento (Guess & Carr, 1991; Lovaas, Newsom & Hickman,1987). Estos comportamientos se mantienen por una autoestimulación interna sensorial.

Ejemplos de autoestimulaciones;

  • Mecerse, agitar las manos, mover el pie, deambular, oscilaciones oculares, mirando luces o destellos, balancearse…

  • Algunas autoestimulaciones pueden ser más peligrosas como, golpearse la cabeza, tirarse del pelo, arañarse, dar patadas a la pared…

Intervención problemas de conducta

¿Cómo hacer que un niño autista no pegue o se golpee?

Procedimientos para reducir o eliminar conductas. Encontramos varios métodos para modificar o disminuir una conducta inadecuada. Las conductas podemos cambiarlas, alterando a) el antecedente (lo que ocurre antes de la conducta), b) la conducta y c) la consecuencia (lo que ocurre después de la conducta).

Como hemos descrito anteriormente, primero debemos detectar la función que está manteniendo la conducta problema. Estos procedimientos deben ser aplicados por un profesional o bajo la supervisión de un profesional.

Modificar el antecedente:

Es recomendable siempre anticiparnos antes de que ocurra una conducta. Podemos anticiparnos ofreciendo reforzadores, mediante el uso pictogramas, imágenes, agenda visual o de manera verbal.

Ejemplo: Personas que presentan problemas de conducta para entrar y salir de sitios, podemos anticiparnos ofreciendo un reforzador y explicando el cambio.

Ejemplo: A Carmen no le gustan las matemáticas, hemos notado que se cansa con bastante frecuencia. Podemos poner una economía de fichas, y cada 3 puntos que gané puede jugar con la muñeca.

Modificar las consecuencias:

Podemos cambiar las consecuencias aplicando métodos como el castigo, extinción, u otros programas de refuerzo diferencial, que explicaremos más adelante. En caso de personas que tienen que autoestimulaciones sensoriales, se pueden modificar las consecuencias sensoriales. Debemos modificar el ambiente para que no produzca esa estimulación sensorial, por ejemplo:

  • Personas que se golpean la cabeza ponerle unos cascos.

  • Niños que se arañan frecuentemente ponerle unos guantes.

  • Personas que tiran objetos al suelo para ver como rebotan, poner una alfombra o moqueta.

Procedimiento de añadir un “castigo”:

Usamos el castigo en psicología después de una conducta no deseada para reducirla. Leer más sobre los tipos de castigo.

Ejemplo: Un niño está leyendo letras, por cada letra que consigue se lleva un punto, el niño se confunde de letra y golpea la mesa, el castigo sería retirarle un punto. A este método lo llamamos coste de respuesta.

Ejemplo: En clase Marta comienza a hablar con su compañera de al lado, la profesora la sienta en otro sitio sola. Tiempo fuera dentro del aula.

Procedimiento de Extinción:

En la extinción eliminamos el refuerzo que mantiene el problema de conducta. Aplicamos este procedimiento cuando la función de la conducta problema es por atención. Cuando el problema de conducta ocurra, la ignoramos, realizando lo mismo que estábamos haciendo. Una vez la persona no reciba el refuerzo (la atención) la conducta disminuirá.

Ejemplo: Un niño se sube a la silla para llamar la atención de la maestra, la maestra sigue explicando a los demás niños sin mirar o decir nada al niño. La probabilidad que el niño se suba a la mesa será poco probable en el futuro puesto que no la están reforzando.

Uso de Reforzamiento positivo:

El reforzamiento es un exitoso procedimiento que consiste en presentar un reforzador positivo inmediatamente después de una respuesta (conducta deseada), de este modo fortalece la conducta y aumentará la frecuencia. Usamos este método para aumentar conductas y ayudar a reducir otras conductas inadecuadas.

Ejemplo: Una niña recoge su plato y vaso después de comer, mamá le refuerza ¡Muy bien recogiendo! y le da una galletita.

Uso de Reforzamiento intermitente: El refuerzo intermitente consiste al igual que el reforzamiento positivo, reforzar una conducta deseada después de que está ocurra, pero en este caso solo reforzamos en algunas ocasiones.

La persona que hace la intervención es la que decide cada cuantas respuestas refuerza esa conducta. Empleamos este procediendo en conductas que ya están ocurriendo y queremos que ocurran con más frecuencia. Con el uso del reforzamiento intermitente combinado con otros métodos podemos conseguir reducir conductas problemáticas. Algunos de estos tratamientos pueden ser complicados, es aconsejable consultar con un especialista.

Encontramos varios programas de razón:

a) Razón fija: Proporcionamos el refuerzo cada un número de veces que realicen la conducta. Ejemplo: Cada dos operaciones de sumas, juegas con la pelota.

b) Razón variable: Ofrecemos el reforzador cada un número de respuestas (conductas), estas son impredecibles. Ejemplo; Levantar la mano en clase para hablar, reforzaremos algunas veces está conducta.

c) Intervalo fijo: Premiamos la primera conducta, después de un tiempo determinado. Ejemplo: Intervalo fijo 1 minuto, las conductas que ocurran antes de 1 minuto no se refuerzan, cuando pase un minuto se refuerza la primera conducta y no las siguientes. Cuando vuelva a pasar otro minuto, el reforzador estará disponible de nuevo. Ejemplo, Manuel está completando un puzle, cada 1 minuto reforzamos la conducta y le damos un punto.

d) Intervalo variable: Se entrega el reforzador después de la primera respuesta en un intervalo de tiempo variable, el promedio de tiempo cambia. Ejemplo: Mirar el teléfono móvil cada minuto, cada 2 minutos, cada 5 minutos… Otro ejemplo sería cuando llamas a alguien y este comunica, y sigues llamando hasta que lo cogen.

Leer más sobre el uso de estos programas.

Uso de Reforzamiento continuo:

Reforzamos continuamente una conducta que queremos que ocurra con más frecuencia. Ejemplo: Cuando un niño está haciendo una ficha con el lápiz, reforzamos todo el tiempo en el que el niño esté agarrando el lápiz correctamente.

Uso de Reforzamiento no contingente:

Presentamos el reforzador cuando la conducta no está ocurriendo. Este programa de reforzamiento es muy eficaz en problemas de conducta que se mantienen por atención. Ejemplo: Una persona se tira del pelo para llamar la atención, damos refuerzo de atención cada cierto tiempo cuando no esté ocurriendo la conducta.

Ejemplo: Una niña que presenta problemas para comer, esta interrumpe la comida para coger otras cosas que tiene a su alrededor, podríamos aplicar reforzamiento no contingente, poniéndole los dibujos en la hora de la comida.

Uso de Reforzamiento diferencial:

  • Reforzamiento diferencial de comportamientos incompatibles: Consiste en realizar una conducta que es incompatible a la conducta problema.

    Ejemplo: Clara da golpes a la pared con la mano, una conducta incompatible sería ponerle una actividad manipulativa que le guste, como pintar. Pintar es incompatible con dar golpes a la pared.

  • Reforzamiento diferencial de una conducta alternativa: Proceso para reducir una conducta indeseada e incrementar la frecuencia de una conducta deseada.

    Ejemplo: Niño que gira las ruedas de la moto, le cogemos la mano y le enseñamos como jugar y reforzamos cada vez que juega correctamente.

  • Reforzamiento diferencial de otras conductas: El reforzador aparece cuando el problema de conducta no aparece en un momento concreto. Por lo tanto hacemos extinción a la conducta problema.

    Ejemplo: Martina cuando está en relajación, se muerde las uñas. Cuando no se muerde las uñas le pongo su música favorita.

  • Reforzamiento diferencial de tasas bajas: En este método premiamos que la frecuencia de la conducta problema se reduzca. Utilizamos estos procedimientos cuando la conducta es muy frecuente.

    Ejemplo: Un niño que se levanta constantemente de la silla, para reducir esta conducta el niño podrá levantarse solo 3 veces por hora.

  • Reforzamiento diferencial de tasas altas: Se refuerza una respuesta si se emite antes de que haya pasado un tiempo tras la primera respuesta. Están pueden ser espaciadas, de sesión completa y de intervalo.

    Ejemplo: Pablo tendrá un punto (recompensa) si al final de la clase ha terminado 20 o más operaciones de sumas y restas.

    Ejemplo: En una sesión de una hora, Mike tiene que levantar la mano cada 15 minutos cada vez que quiera dar una respuesta.

Todos estos métodos los podemos utilizar para cambiar o disminuir una conducta inadecuada y también podemos usar algunos de ellos para aumentar conductas deseadas.

No duden en consultar sobre el uso de estos procedimientos.

Virginia Montañez Soto

Diplomada en educación especial, Máster en autismo, Máster en terapia ABA (Análisis Aplicado de la conducta), Máster en rehabilitación del habla y del lenguaje. Con más de una década de experiencia, desarrolla su actividad en la modificación de la conducta, rehabilitación del habla y lenguaje, en autismo y en mejorar la calidad de la persona y de sus familiares.

Fundadora y directora de Tu Conducta.

https://www.tuconducta.com
Anterior
Anterior

Pautas para Padres con Niños con TDAH

Siguiente
Siguiente

¿Cómo es el Sueño de los Niños con Autismo?