Juguetes para Niños con Autismo 2024
¿Cuál es el mejor juguete para niños con autismo?
¿Qué juguetes le gustan a los niños autistas?
Regalos para fomentar el juego en niños con autismo. Las personas con diagnóstico TEA presentan déficit en el juego, algunas de las características son; preferencia por jugar solos, intereses restringidos, es decir les gusta jugar a los mismos juegos y estos suelen ser repetitivos, mostrando inflexibilidad cognitiva para cambiar las reglas del juego.
Otra de las características es que no se suelen usar los juguetes por lo que representan, sino por las características de estos, ya sean por las luces, colores, forma, etc. Mostrando en muchos casos autoestimulaciones o estereotipias, es decir que no están haciendo un uso funcional y adecuado del juguete.
¡No olvides mirar nuestras mochilas escolares para poner todo el material escolar necesario para la educación de nuestro niños. A continuación podrán ver y comprar juguetes para niños con autismo.
¿Qué juguetes prefieren los niños con autismo?
Tabla de contenidos
Juguetes destinados a fomentar el juego simbólico en niños con TEA y niños con otras necesidades educativas especiales. Leer más.
2. Juguetes sensoriales para niños con autismo
Ofrecemos diferentes materiales para estimular los sentidos del tacto, visual, auditivo y sensorial. Juegos sensoriales para niños autistas. Muchos de estos juguetes también son muy útiles para trabajar la atención, concentración y liberar estrés, como los famosos Fidget Toys. Leer más.
Juego simbólico en autismo
El juego simbólico suele aparecer en niños de 2 años de edad neurotípicos (no presentan ninguna discapacidad del desarrollo), en niños con TEA se suelen desarrollar el juego de una manera diferente que los niños con desarrollo típico y esté no aparece espontaneo o no aparece. Esto es debido a la falta de habilidades de imitación.
Los siguientes juguetes están destinados a fomentar y desarrollar el juego en niños con TEA.
Libro Juego Simbólico
Descripción: En el libro de juego simbólico, explica el concepto de lo que es el juego simbólico y pre-simbólico. Contiene variedad de ejemplos de juegos y como se desarrollan en los niños según su edad y en la etapa en la que estén.
Beneficios: Aprendizaje sobre la realidad y la fantasía del juego simbólico, y sobre los contextos de simbolización.
Edad recomendada: A partir de la etapa de infantil.
Juego Simbólico veterinario
Descripción: Set de 24 piezas veterinario, es un juego fantástico para fomentar el juego simbólico, el juego con compañeros, aprender a respetar y a compartir. Incluye: Jeringa, otoscopio, pinzas, abrazadera, vendas, etc.
Beneficios: Favorece la imaginación y creatividad y contribuye a su desarrollo emocional.
Edad recomendada: A partir de 12 meses de edad.
Juego Simbólico Autismo
Descripción: Maletín médico-doctor, es un juego para practicar y desarrollar el lenguaje. Contiene utensilios de médicos y enfermeros con un diseño adaptado para los más pequeños.
Beneficios: Promueve la imaginación y el desarrollo cognitivo. Conocimiento de profesiones y oficios.
Edad recomendada: A partir de 3 años de edad.
Estimular juego en autismo
Descripción: Surtido de Frutas y hortaliza de madera para cortar. Incluido 21 piezas, caja de madera, cuchillo, limón, plátano… Frutas y hortalizas unidad por velcro.
Beneficios: Juguete para mejorar y desarrollar habilidades sociales y la comunicación, además de, fomentar la cooperación con sus iguales, desarrollo de nuevo lenguaje y estimular la imaginación. También es muy útil para desarrollar buenos hábitos de alimentación.
Edad recomendada: A partir de 3 años.
Juego Simbólico Juguetes
Descripción: Caja registradora con 17 accesorios incluidos con pantalla LCD, sonido y luces, un abalanza, lector de tarjetas y caja para el dinero.
Beneficios: Juguete educativo que fomenta la imaginación a través de la imitación de roles sociales. Desarrolla habilidades de reconocimiento de números, signos matemáticos, conteo de dinero y mejora las habilidades sociales y de comunicación.
Edad recomendada: A partir de 4 años de edad.
Maletín de Policía
Descripción: Juego Maletín Ben & Sam de policía es genial para potenciar la imaginación de los más pequeños. Incluye numerosos accesorios como; linterna, walki-talkie, silbato, esposas, etc.
Beneficios: Estimular el juego simbólico, conocer profesiones y oficios.
Edad recomendada: A partir de 4 años.
Cocina de madera
Descripción: La cocina es una de las más solicitadas por los más pequeños. En edades tempranas los niños comienzan imitando a los padres en la cocina, explorando, abriendo y cerrando cajones, cogiendo utensilios, etc.
Beneficios: Es muy beneficioso para los niños, ayuda a desarrollar la imaginación, los juegos de roles o de imitación, las habilidades sociales y comunicación.
Edad recomendada: A partir de 3 años.
Manual De Juegos Autismo
Descripción: Manual de juego simbólico para niños con autismo. Ejercicios y estrategias. Este manual contiene objetivos, pautas y diferentes juegos para enseñar a jugar, partiendo desde los intereses del niño, las habilidades previas y haciendo uso de la imitación y moldeamiento de conductas.
Beneficios: Desarrollo del juego simbólico, habilidades sociales, comunicación y lenguaje, y ampliar el abanico de diferentes juegos.
Edad recomendada: A partir de 3 años.
Juego Simbólico en niños con autismo
Descripción: Juegos, juguetes y materiales más destacados para desarrollar el juego simbólico y la imaginación en niños con TEA.
Edad recomendada: A partir de 3 y 4 años.
2. Juguetes sensoriales para niños con autismo
Los niños con Trastorno del Espectro Autista presentan problemas sensoriales con texturas, colores, luces, olores, imágenes, ruidos… porque su cerebro no procesa correctamente esta información. Leer más.
Estos juguetes sensoriales son algunos de los más utilizados en niños TEA para estimular los sentidos.
Juguetes Sensoriales
Descripción: Juguetes sensoriales para relajar en situaciones de estrés. Despertarán los sentidos de la vista, tacto y auditivo, además que fomentan la concentración. Esta caja contiene piezas táctiles, tarjetas de sabores, tubos sensoriales, etc.
Beneficios: Desarrolla habilidades de observación, exploración, hacer predicciones, lenguaje descriptivo y procesamiento sensorial.
Edad recomendada: A partir de 3 años.
Bolas Antiestrés Autismo
Descripción: Bolas antiestrés diseñado para la estimulación táctil y visual que estimulan diferentes respuestas sensoriales a través de su manipulación.
Beneficios: Permite reforzar habilidades motoras finas, coordinación mano-ojo, y el desarrollo personal - sensorial y juego cooperativo.
Edad recomendada: A partir de 2 años.
Varita sensorial
Descripción: ¡Varita sensorial con luz!. Reductor de ansiedad a niños con TDHA y autismo.
Beneficios: Juguete que ayuda a calmar la ansiedad e hiperactividad. Fomenta la concentración y la atención.
Edad recomendada: A partir de 3 años.
Formas Geométricas
Descripción: 21 peces táctiles con números, de gel y muy esponjoso. No tóxico, tienen pequeñas burbujas para crear un bonito efecto óptico cuando están en movimiento. Actividad muy recomendada para enseñar los números a niños de 3 a 5 años.
Beneficios: Desarrolla estímulos sensoriales; como el sentido visual y táctil al observar los colores y el movimiento de ellos cuando vas aplastando y moviendo las formas. Aprendizaje de los números, el conteo y la relación de número cantidad.
Edad recomendada: A partir de 3 años.
Arena mágica
Descripción: Arena mágica 100% hecha de materiales ecológicos y no tóxicos. Contiene arena mágica, juguetes dinosaurio y moldes dinosaurio.
Beneficios: Estimula el sentido del tacto, a la vez ayuda a desarrollar la psicomotricidad fina y la coordinación óculo manual y favorece al juego simbólico.
Edad recomendada: A partir de 3 años.
Juego texturas
Descripción: Juguete texturas, para estimular el sentido del tacto. Contiene 20 cuadrados con diferentes texturas donde tienen que igualar con su pareja. Tarea recomendada para experimentar las texturas y para desarrollar la igualación la memoria.
Beneficios: Desarrollan la percepción táctil y visual, discriminación de colores, estimula el vocabulario y identificar las formas.
Edad recomendada: A partir de 3 años.
Bolas sensoriales
Descripción: 7 bolas sensoriales con diferentes texturas y colores para estimular los sentidos, vista y tacto.
Beneficios: Ayudan a aliviar el estrés y la ansiedad, además de, tonificar la musculatura de las manos.
Edad recomendada: A partir de 3 meses.
Varita luminosa sensorial
Descripción: 4 Varitas luminosas sensoriales con fibras ópticas de colores. Emite brillos gracias a las fibras ópticas creando un efecto de luz al agitarlo.
Beneficios: Este juguete es muy demandado en niños con TEA porque le relajan las luces y alivian el estrés, además de, ejercitan la musculación de las manos y el movimiento óculo manual.
Edad recomendada: A partir de 3 años.
Tubos sensoriales con Líquido
Descripción: Set de 3 tubos sensoriales con purpurina de diferentes colores. Contienen líquidos de diferente viscosidad para crear un efecto mágico.
Beneficios: Ayudan a desarrollar y reforzar valores pedagógicos como; las habilidades motoras, el desarrollo personal sensorial, estimulan la concentración y tienen la capacidad de mantener atracción y atención con el seguimiento de las gotas en su interior.
Edad recomendada: A partir de 3 años.
Gafas estimulación sensorial visual
Descripción: Las gafas son un material super divertido con 8 lentes para que los niños observen y experimenten los colores y la formación de ellos.
Beneficios: Aprender y experimentar los colores primarios y con la mezcla de ellos podemos conseguir nuevos colores.
Edad recomendada: A partir de 3 años.
3. Juegos de mesa para niños con autismo
Los juegos de mesa para niños con autismo más recomendados. El juego en niños con Trastorno del Espectro Autista es una de las áreas afectadas, ya que requiere comunicación, espera de turnos, colaboración en equipo, empatía y tolerancia a perder. Para ello necesitan buenas habilidades de comunicación, amplia gama de intereses, habilidades sociales, habilidades de atención y de esperas, y autocontrol de estereotipias y autoestimulaciones.
Lorna Wing (1998) “Los niños con autismo no desarrollan los juegos imitativos sociales y las actividades imaginativas del mismo modo que los demás niños”.(p.45). “El autismo en niños y adultos”
5 Juegos de mesa para alumnos con TEA más vendidos
Juego Bla Bla Bla.
Juego Jungle speed.
Gestos.
Hungry Monster.
Juego de mesa Gastón cabezón.
Los siguientes juegos son los más recomendados para fomentar el juego en niños con autismo y otros trastornos del neurodesarrollo.
Torre de bloques
Descripción: La torre de bloques es un juego educativo de equilibrio y destreza, muy divertido para fomentar el juego cooperativo.
Beneficios: Estimula habilidades motrices finas, coordinación óculo manual, habilidades de resolución de problemas y fomenta la comunicación y las habilidades sociales.
Edad recomendada: A partir de 3 años.
Juego de mesa Tozudo
Descripción: El burrito tozudo, juego para apilar objetos encima, pero tendrás que tener cuidado el burro puede tirarlos todos. Hay tres niveles, principiante, medio y avanzado.
Beneficios: Fomenta habilidades sociales y comunicación, destrezas y habilidades finas.
Edad recomendada: A partir de 4 años.
Juego de mesa mentiroso
Descripción: Divertido juego en el que está permitido mentir. Contiene 4 gafas, 11 narices, 4 monstruos, 4 fantasmas, 4 brujas, 4 dragones y 4 cartas comodín.
Beneficios: Fomenta la comunicación, imaginación y las habilidades sociales. Desarrolla turnos de espera y seguir y respetar las reglas.
Edad recomendada: A partir de 6 años.
Juego emoticonos emociones
Descripción: El juego de Emotiblocks emociones es un juego divertido para toda la familia. Emociones; alegría, tristeza, rabia, sorpresa, etc.
Beneficios: Ayuda a ejercitar la memoria, la agudeza visual, las esperas y el juego en equipo. Es un material muy beneficioso en la etapa de infantil, ya que ayuda a los más pequeños a identificar e interiorizar las emociones.
Edad recomendada: A partir de 3 años.
Juego Lince
Descripción: El famoso juego Lince, es un clásico juego de mesa en el que los niños aprenden y crecen desarrollando diferentes nuevas habilidades y promueve observación y rapidez. Contiene 400 imágenes.
Beneficios: Es divertido y ejercita la discriminación visual, la memoria, los reflejos, la atención y aprendizaje de nuevo léxico.
Edad recomendada: A partir de 6 años.
Otros juego de Lince:
Lince 70 imágenes. A partir de los 4 años.
Juego de mesa Catch it !
Descripción: El divertido juego de Catch it!, podéis empezar con un dado e ir aumentando la dificultad. El objetivo es tirar los dados y encontrar el color, el animal y su vestido. Contiene 27 fichas y 3 dados.
Beneficios: Se desarrollan habilidades de espera, de atención y sin olvidar la agilidad visual y la discriminación. Promueve la comunicación, habilidades sociales y la observación.
Edad recomendada: A partir de 3 años.
Juego Monster Memo
Descripción: Es una combinación del juego clásico de memoria con un tema atractivo y divertido para los más pequeños. El objetivo es encontrar el alimento de tu monstruo preferido y alimentarlo hasta que ya no pueda más.
Beneficios: Desarrolla la memoria, habilidades de igualación y discriminación, las habilidades sociales y de comunicación.
Edad recomendada: A partir de 2 años.
juego de mesa Gestos
Descripción: Juego de mesa gestos es un divertido juego de mímica para jugar en familia y amigos. Contiene 3 niveles de dificultad, trofeo para la mejor actuación, 320 cartas y cronómetro de acción.
Beneficios: Desarrollan habilidades de imaginación y creatividad, promueve las habilidades sociales y movimientos motores.
Edad recomendada: A partir de 6 años.
Juego de mesa Operación
Descripción: Juego popular ¡Operación!. Los niños tendrán que quitar las piezas sin tocar los laterales si no la alarma sonara. Incluye 13 piezas.
Beneficios: Fomenta la socialización, las habilidades motoras finas, la precisión, conocer e identificar las partes del cuerpo humano.
Edad recomendada: A partir de 5 años.
Juego Speed cups
Descripción: Speed cups es un juego de cartas para toda la familia. Incluye 20 cubiletes de colores diferentes, 24 cartas y un timbre.
Este juego se utiliza mucho para trabajar las dificultades de aprendizaje. Juego de habilidad y atención.
Beneficios: Desarrolla varias habilidades cognitivas en los más pequeños, entre ellas la agilidez mental, la visopercepción, es decir la discriminación visual de los colores y el orden en el que tienen que tener que poner los cubos (aquí trabajamos la orientación espacial y la lateralidad). Otro objetivo es la coordinación óculo-manual, esta es la habilidad de montar y desmontar la torre siguiendo el patrón que les toque. Todas estas habilidades requieren de atención, concentración y una buena atención selectiva, sin olvidar, ¡muy importante!, la tolerancia a la frustración.
Edad recomendada: A partir de 6 años.
Juego mental
Descripción: Juego Mental Blox Jr es un juego de lógica y estrategia, Consiste en apilar bloques según el patrón que nos dan en las tarjetas y la resolución de problemas. También puedes crear tus propios desafíos y construcciones, poniendo a prueba tu cerebro.
Beneficios: Diseñado para fomentar las habilidades lógico matemática y espacial y el pensamiento crítico, mediante la observación de las cosas desde diferentes puntos de vista.
Edad recomendada: A partir de 4 años.
Los monos locos
Descripción: El divertido juego de mesa monos locos. Tendrán que coger los palitos sin que se caigan los monos. Contiene un dado que indica el color del palito que tiene que retirar.
Beneficios: Es un juego de habilidades motrices finas, desarrolla turnos de espera y fomenta las habilidades sociales. Es muy bueno para aumentar la flexibilidad y adaptación cuando no se gana, y sobre todo aceptar las criticas.
Edad recomendada: A partir de 4 años.
4. Preguntas frecuentes
Juguetes sensoriales en niños TEA
Pueden estar afectadas todos los sentidos, gusto, vista, olfato, oído, sentido vestibular o equilibrio, de manera que pueden manifestar reacciones hipo sensibilidad (no sentir o identificar el dolor) o hipersensibilidad, provocando malestar, aumento de autoestimulaciones, problemas de conducta, incremente de estereotipias… Por lo tanto hay que identificar lo que está creando la conducta, anticiparnos antes de que ocurra y moldear las conductas dando ayuda y un modelo a seguir para interactuar con dicho estímulo. Todas las conductas que podemos observar tienen una explicación y están mantenidas por una función. Leer más.
¿Cómo es el juego de un niño con autismo?
Desde etapas tempranas los niños con diagnóstico TEA, tienen intereses de juego muy restringido, no tienen una gran variedad de juguetes. Cuando juegan con los juguetes, no le dan un uso funcional, es decir, prefieren girar ruedas de coches, abrir y cerrar puertas, encender y apagar luces. El tiempo de juego es muy corto y suelen cambian de juguete constantemente.
Lorna Wing, (1998) “La deficiencia de la imaginación limita gravemente la gama de juguetes y de juegos de los que los niños con TEA pueden hacer uso y disfrutar”.(p.165-166) “El autismo en niños y adultos”.
¿Cómo estimular a un niño con autismo?
Para estimular un niño con autismo debemos partir de sus intereses, una vez que identifiquemos que juegos, juguetes o actividades le gustan, haremos uso de ellos para estimular el lenguaje, comunicación, habilidades sociales, etc. Para ello haremos uso de técnicas de imitación, moldeamiento y refuerzo positivo para estimular diferentes habilidades que se quieran enseñar.
¿Qué es el juego simbólico?
El juego simbólico es la capacidad de recrear acciones de la vida cotidiana como parte del juego, ya sea realizando gestos, imitando a alguien o usando objetos o cualquier idea que este al alcance de la mente de un niño. Por ejemplo; “jugar a ser veterinario”, usando un peluche, un lápiz como si fuese una aguja, una lupa como si fuese un otoscopio, etc.
El juego simbólico se puede mejorar dependiendo del grado de afectación de la persona, enseñando estrategias mediante la imitación y moldeando la conducta cuando la persona esté jugando. Estimular el aprendizaje de nuevas conductas. Hay que aprovechar cada momento para incentivar la imitación y el juego, por ejemplo cuando nos pida un muñeco, le damos un muñeco imaginario, si nos pide abrir una caja le damos herramientas imaginarias para abrirla.
El juego es una habilidad que desarrolla habilidades emocionales, comunicativas y simbólicas.
Para ello hay que enseñar estrategias y herramientas para saber jugar con los demás, a compartir sus juguetes, mostrar intereses por otros juegos o juguetes, jugar en grupos pequeños y grandes, a la vez que estamos desarrollando las habilidades sociales.
¿Qué juguetes le gustan a los niños con autismo?
Cada niño es diferente y suelen tener preferencias diferentes, pero en general, suelen mostrar más interés por juguetes con luces, colores, giratorios, etc. La mejor manera de saber que le gusta, es ofrecerle diferentes tipos de juguetes y juegos para tener una selección más amplia.
¿Cómo estimular el juego simbólico en niños con autismo?
Los niños desde que nacen están constante aprendizaje. A diario ocurren muchas ocasiones en las que se puede desarrollar y fomentar el juego simbólico. Una habilidad imprescindible para desarrollar el juego simbólico es la imitación. A través de la imitación y moldeamiento de conductas y refuerzo positivo podemos estimular el juego simbólico. Por ejemplo, estirar las manos y hacer como vuela, coger un peluche y darle de comer, coger una caja de cartón y hacer como si es un coche.